Primera Planta
La visita a la primera planta de nuestro Museo, que cuenta con acceso para personas de movilidad reducida como el resto del edificio, la empezaremos en la zona en la que una pantalla de 36 metros cuadrados nos introducirá, mediante un audiovisual, en las mágicas fechas del mes de agosto en el que nuestro pueblo se transforma para ser protagonista de las fiestas de Moros y Cristianos.
La visita sigue en la sala dedicada a la indumentaria, donde se puede contemplar la evolución de los trajes de las comparsas de Ontinyent a partir de los más antiguos. Cabe destacar dos trajes de comparsas ya desaparecidas: la comparsa de los Churros y un vestido inaugural de nuestras fiestas, el de los Caballitos.


El acto de la Noche del Río, que en los albores de nuestra fiesta congregaba a la práctica totalidad de los habitantes de Ontinyent a la guarida del río para compartir momentos de fiesta con las diversas comparsas de la época, comparte la sala con dos personajes importantes para nuestras fiestas: Jose María Ferrero Pastor, el Maestro, y Monseñor Teodoro Úbeda Gramage, Obispo que fue de la Diócesis de Mallorca. El legado festero de estos protagonistas de nuestra fiesta ha sido cedido a nuestro Museo para compartirlo con nuestros visitantes; de entre este importante legado, cabe destacar la partitura manuscrita del Maestro de la marcha mora Chimo o la chilaba que el Obispo Teodoro Úbeda empleaba en los días grandes de la fiesta en Ontinyent.


Continuaremos la visita al espacio dedicado a la Sociedad de Festeros, en el que se recogen recuerdos de lo que ha sido el edificio de la Sociedad o de los diversos reconocimientos y galardones que esta otorga, año tras año, en el particularmente emotivo acto de el Desayuno de la Lágrima. Junto a estos recuerdos, hay un expositor dedicado a una figura ya desaparecida de nuestras fiestas: La Reina de Fiestas, que entre los años 1960 y 1992 constituía la representación de la mujer en nuestra fiesta. También encontraremos un espacio dedicado a la figura del Pregonero que, desde hace algunos años, protagoniza los pies del Castillo uno de los actos más importantes en el comienzo de los días grandes de nuestras fiestas: El Pregón .


Finalmente hay dos espacios de especial recuerdo para la historia de nuestra fiesta: el expositor de fotografía antigua que contiene imágenes de los siglos XIX y XX y el recuerdo de lo que fue el II Congreso Nacional de la Fiesta de Moros y Cristianos , celebrado en Ontinyent en el año 1985, con imágenes, publicaciones y recuerdos de lo que fue este evento festeros nacional tan importante para nuestra población.


La planta alberga también una sala dedicada a los trabajos administrativos y de consulta documental para los visitantes, así como un archivo en el que se guardan más de 6.000 instantáneas, tomadas en nuestras fiestas a lo largo de los años, o más de 1.000 libros de fiestas de las diversas poblaciones que también celebran fiestas de Moros y Cristianos, entre otros objetos.