Segunda Planta
En la segunda planta del Museo, con dos salas expresamente dedicadas, se expone una gran cantidad de los trajes especiales de los cargos más importantes de nuestras fiestas: Capitanes, Embajadores y Abanderados; por un lado los trajes de los capitanes se exponen en una gran sala, donde se pueden ver vestidos desde la década de los 70 del siglo XX hasta los últimos Capitanes de nuestras fiestas, que ocupan un espacio especial. Los Embajadores y Abanderados también tienen una parte importante en la sala dedicada a las Embajadas, en la que también se exponen armas antiguas o maquetas de los castillos que las fiestas de Ontinyent han empleado a lo largo de su historia. Un apartado especial merece el autor de nuestras embajadas, el magistrado Joaquín José Cervino, en el que podemos contemplar las diversas impresiones que se han hecho del texto y un ejemplar autógrafo de Cervino.





El Cristo de la Agonía, patrón de nuestras fiestas, también tiene, como no puede ser de otra manera, un espacio dedicado en nuestro Museo; entre imágenes, reproducciones e indumentaria de los anderos se muestran también, varias piezas de la imagen de nuestro Morenito desaparecida en la Guerra Civil española.


La visita a nuestro Museo la cerraremos con la última sala que ha sido incorporada a nuestro espacio expositivo: la dedicada al 150 aniversario de nuestras fiestas, con imágenes y varios recuerdos de esta efeméride, y el Primer Congreso Internacional de Embajadas y Embajadores de la fiesta de Moros y Cristianos, celebrado en nuestra Ciudad en julio de 2010, donde se pueden contemplar instantáneas de las celebraciones de las fiestas de Moros y Cristianos que hay en todo el mundo y recuerdos de los países que en este magnífico evento internacional nos visitaron.


En esta segunda planta también se ubica la Sala Cervino, espacio donde se pueden realizar reuniones y asambleas tanto de comparsas como de cualquier otra entidad y donde se localiza también el cuadro de Embajadores de nuestras fiestas, con los nombres y las imágenes de los festeros que a lo largo de los años las han declamadas.
